✅ Guía definitiva para el manejo de pollitos de engorde ¡Todo sobre las etapas de pollos de engorde!
Los pollos en
sus primeras semanas
de vida requieren
de mucho cuidado;
pues en esos
días son débiles
y propensos a las enfermedades y el mal manejo puede significar
una alta mortalidad.
Ciclo de vida del Pollo de Engorde
Preparación del galpón para el recibimiento del pollito (de 3 a 7 días antes de la llegada del lote)
El cuidadoso proceso de alistamiento (aseo y desinfección)
de la granja, le permitirá disminuir los riesgos sanitarios sobre el pollito.
Es importante seguir una secuencia de pasos y realizarla bien:
- Sacar todo el equipo del galpón para lavarlo y desinfectarlo.
- Sanitizar la pollinaza y retirarla en bolsas bien amarradas.
- Barrer a fondo el galpón, raspar las costras o empastes que hayan quedado pegadas al piso.
- Lavar con agua a presión y detergente alcalino todo el galpón, iniciando por arriba, techo, estructuras, cortinas, pisos de cemento, andenes y bodegas.
- Enjuagar todo para remover residuos de material que se aflojaron con el jabón.
- Flamear el galpón, haciendo énfasis en pisos, andenes, ranuras, grietas y, con cuidado, en las mallas. No flamear elementos de plástico o fibra como cortinas, equipos, etc.
- Desinfectar con productos como yodados, glutaraldehido y amonio cuaternario todas las áreas del galpón.
- Encalar pisos, muros y paredes; preferiblemente usar cal viva de la siguiente forma: en una caneca plástica con capacidad para 200 litros, adicione 130 litros de agua y un bulto de cal viva Cuando la mezcla comience a hervir se debe dejar reposar hasta que termine la reacción, luego se mueve suavemente con una pala, sin salpicar, para homogenizarla y se aplica al voleo con balde; otra persona la distribuye sobre pisos y muros con una escoba. Esta labor se debe realizar con mucho cuidado para evitar accidentes.
- El operario se debe mantener alejado de la caneca mientras la mezcla hierve y utilizar elementos de protección adecuados, guantes, careta y delantal, botas y peto.
- Desarrollar el programa de control de roedores y de insectos.
- Aseo y desinfección del sistema de agua. Enjuague el tanque de abastecimiento y el de cada galpón. Drene toda el agua por la punta más lejana.
- Ponga 50 litros de agua en el tanque y agregue el
desinfectante de acuerdo con la siguiente tabla:
- Baje el agua por la tubería hasta que salga agua con producto por el último bebedero y deje por un período de 8 a 24 horas en tanques y tuberías; luego elimine del sistema y enjuague con abundante agua
- Desinfecte simultáneamente el equipo de comederos y
bebederos y el galpón. Para la desinfección del galpón se puede fumigar con
bomba de espalda una mezcla con los siguientes productos:
Para el equipo podemos
utilizar las siguientes soluciones:
Periodo de descanso previo al recibimiento de los pollitos
Es el tiempo transcurrido desde cuando el galpón queda
desinfectado hasta cuando el nuevo lote llega; debe ser mínimo de 10 a 15 días.
En pequeñas explotaciones debemos manejar los mismos parámetros; recordemos que
son aves iguales a las trabajadas por las grandes industrias y tienen las
mismas dietas nutricionales.
Aplique un insecticida como cipermetrina en todos los pisos
de galpón y bodegas, para el control del cucarrón, pulgas, moscas y arañas, en
4 ml / L de agua, o sea 80 ml por máquina fumigadora de 20 litros, suficientes
para 250 metros cuadrados de superficie.
Durante el descanso del galpón, entre la cama, preferiblemente
de viruta limpia, gruesa, de madera (15 centímetros de grosor) o de cascarilla
de arroz, distribúyala uniformemente. Luego desinféctela de forma adecuada.
Preparación para el recibimiento de los pollitos
Conociendo la hora de llegada del lote de pollitos,
colocar agua en
los bebederos manuales
una hora antes de la llegada de
la misma y controlar la temperatura de los calentadores.
Realizar las actividades siguientes:
- Los bebederos se lavan y desinfectan todos los días, con yodo, excepto cuando se va a administrar algún antibiótico, debido a que el yodo puede inactivar el medicamento, tan solo se lava el bebedero.
- El agua para el primer día debe contener vitaminas y electrolitos.
- Regular la temperatura del galpón (30°C en el ambiente general y 36 - 37°C); manejando las cortinas. Si la temperatura es muy alta, en caso contrario se enciende el calentador.
- Manejar la densidad de 40 pollitos/m2 en climas cálidos.
- Registrar el número total de pollitos recibidos en el lote.
- Pesar el 10% del lote de pollos recibidos y calcular el peso promedio.
- Recibir a los pollitos con agua y alimentos.
- Seleccionar a través de la observación, el lote de pollos que no estén activos, con defectos, ombligos sin cicatrizar para ser sacrificados inmediatamente.
- Adaptar el lote de los pollitos a la presencia del personal encargado, hablándoles, palmoteando o golpeando suavemente la criadora para acostumbrarlos a los ruidos.
Preparación para el periodo de Inicio de los Pollos (Semana 1 a 2)
Realizar las actividades siguientes:
- Enjuagar y rellenar bebederos si es necesario.
- Sacar pollitos muertos y quemar.
- Desinfectar los bebederos 2 veces por semana.
- Limpiar comederos.
- Eliminar cama mojada y reemplazarla por seca.
- Suministrar alimento.
- Controlar temperatura y humedad.
- Realizar actividades del calendario zoosanitario.
Preparación para el Periodo de Desarrollo de los Pollos (Semana 3 a 4)
- Sacar pollitos muertos y quemarlos.
- Enjuagar y rellenar bebederos si es necesario.
- Desinfectar los bebederos 2 veces por semana.
- Eliminar la cama mojada y reemplazar por seca.
- Suministrar alimento.
- Desarmar al 6o día los ruedos circulares formando un solo ruedo rectangular.
- Retirar al 8o día por completo los ruedos, bebederos de galón, platones y calentadoras y sustituir por bebederos automáticos y comederos de tolva.
Preparación para el Periodo de Finalización de los Pollos (Semana 5 a 6)
- Pesar semanalmente el lote.
- Establecer el programa de adaptación a horas luz.
- Suministrar alimentación.
- Suministrar agua a voluntad.
Preparación para el periodo de Matanza
- Ayuno: en condiciones normales,
es el tiempo
que transcurre entre
el momento en
que se suspende
el suministro de
alimento (levantamiento de los
comederos) y el sacrificio de los pollos en la planta.
- Captura: existen 3 sistemas comerciales para la recolección de las aves: Tomarlas por las patas, por el pescuezo o por el cuerpo.
- Transporte: el cuidado con el cual se manipulan, se ordenen y sujeten las jaulas garantizarán la movilización. Mantener una velocidad de acuerdo al estado de la carretera es un aspecto que los conductores de los camiones deben cumplir para no ocasionar golpes.
- Sacrificio: insensiblización
previa y corte
en el dorso
- lateral del
cuello. Debe cortar
al menos la
carótida externa y
la yugular. Los
cortes defectuosos en
profundidad y posición conducen sangrado insuficiente.
- Desangrado: la hoja del cuchillo o aparato usado puede diseminar
bacterias de unos
animales a otros,
debe desinfectarse en
cada lote que
se vaya a sacrificar. El tiempo
es de 2.5 a 3 minutos.
- Escaldado: los pollos se
sumergen en un tanque
por 1.5 a
3.5 minutos, dependiendo
de la temperatura
del agua. Esto
hace más fácil
la remoción de
las plumas, si
se mantiene una
temperatura uniforme (temperatura del agua: 60 - 65o).
- Desplume: es el principal punto de contaminación cruzada, tanto
por microorganismos fecales
como procedentes de la piel, plumas y suelo. Es la etapa más importante
por lo que se refiere a la contaminación.
- Evisceración manual: es
una operación en
la que es
frecuente la contaminación
cruzada entre las
canales a través
de las manos
de los operarios.
Si esto ocurre,
es aconsejable que
utilicen utensilios y equipo desinfectado en cada rotación.
- Almacenamiento: el enfriado de
las canales (carne) impide
el crecimiento de
algunos microorganismos.
Comentarios
Publicar un comentario